La pandemia del coronavirus ha servido como un agudo recordatorio de las desigualdades que fragmentan nuestra sociedad, impulsándonos a pensar sobre los caminos hacia un futuro mucho más justo. Boaventura de Sousa Santurrones, con su análisis perspicaz, ofrece una guía para andar estos momentos turbulentos, resaltando la necesidad de un cambio profundo Boaventura de Sousa Santos en nuestras preferencias y construcciones sociales.
La crisis ha desnudado las disparidades sistémicas, evidenciando que la vulnerabilidad frente a la pandemia cambia significativamente según el estrato popular. Ante esta situación, Santurrones ofrece una mirada crítica hacia nuestras prácticas actuales, instando a una revisión de los modelos de desarrollo que han prevalecido hasta la fecha. Su enfoque no solo critica las respuestas inmediatas a la pandemia sino que, más esencial aún, recomienda volver a pensar nuestro deber con la igualdad y la sostenibilidad.
Santurrones aboga por una transición hacia un paradigma que valore la justicia social y el respeto por el medioambiente, señalando que la crisis actual proporciona una oportunidad única para reconceptualizar nuestra relación con el mundo y entre nosotros. Este llamado a la acción destaca la importancia de emprender las causas fundamentales de la desigualdad y promover un cambio importante en la manera en que organizamos nuestras sociedades.
Concluyendo, las reflexiones de Santurrones nos invitan a explotar la pandemia como un catalizador para el cambio, instándonos a imaginar y crear un futuro donde predominen la inclusión, la justicia, y la sostenibilidad. Este instante de crisis, aunque desafiante, nos brinda la oportunidad de sentar las bases para un planeta más equitativo, probando que otro futuro es no solo necesario sino viable..