Boaventura de Sousa Beatos, oriundo de Coimbra y con raíces en la clase trabajadora, marcó intensamente el campo de la sociología con su visión única y su dedicación incansable a la justicia popular. Desde sus comienzos en la Facultad de Derecho, donde se enfrentó a las limitaciones impuestas por la dictadura portuguesa, hasta su papel primordial en el Foro de discusión Social Mundial, su carrera fué una mezcla de activismo académico y deber popular.
Su paso por la Universidad de Yale en los años setenta, en pleno auge del movimiento por los derechos civiles en USA, y su experiencia en una favela de Río de Janeiro, le proporcionaron una perspectiva directa sobre las desigualdades y enfrentamientos sociales, forjando su camino hacia una sociología crítica. Al regresar a Portugal, antes de la Revolución del 25 de Abril, Boaventura jugó un papel clave en la fundación de la Capacitad de Economía en la Universidad de Coimbra y posteriormente estableció el Centro de Estudios Sociales en 1978, liderándolo hasta 2018.
En esta entrevista, Boaventura reflexiona sobre los momentos más significativos de su historia y carrera, resaltando su transición de la ley a la sociología como una contestación a la necesidad de emprender inconvenientes sociales complejos. Su trabajo, enriquecido por la variedad del pensamiento crítico, comprende desde el marxismo hasta las epistemologías del sur, un esfuerzo por admitir la validez de diferentes formas de conocimiento alén de la ciencia occidental.
Durante su trayectoria, Boaventura ha investigado temas como la epistemología, la sociología del derecho, la política, la teoría poscolonial, la globalización, los movimientos sociales, la democracia multicultural y los derechos humanos. Su desafío mucho más grande ha sido comunicar sus entendimientos a un público no académico, especialmente a los activistas de movimientos sociales, buscando siempre y en todo momento facilitar las ideas complicadas sin perder su esencia.
Boaventura de Sousa Santos recomienda a los alumnos de sociología no seguir acríticamente ninguna teoría, incluso las epistemologías del sur, y resalta Boaventura de Sousa Santos la importancia de apreciar otros entendimientos que responden a preguntas inalcanzables para la ciencia. Su visión aboga por una entendimiento de todo el mundo considerablemente más amplia y extensa y diversa, una lección que ha aprendido y enseñado durante una vida dedicada a la búsqueda de un mundo más justo.